¿QUÉ ES LA PLATAFORMA ProyecTIC?:
Actualmente nos encontramos ante un uso masivo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), especialmente en la infancia y adolescencia, etapas en las cuales se empieza a contar con dispositivos propios y en las cuales todavía no se ha desarrollado un pensamiento crítico que permita evitar los riesgos de los malos usos de estas.
Las problemáticas de la falta de formación en TIC son claras, tal como se muestra al II Estudio sobre acoso escolar y ciberbullying según los afectados, en 2016 los casos de acoso escolar registrados aumentaron un 87,7% y en los últimos dos años el incremento ha estado de un 240%. Los tipos de ciberacoso más frecuentes son las agresiones verbales (52,1%), amenazas (22,3%) y la difusión de imágenes y vídeos comprometidos (20,2%).
Las mujeres son las más vulnerables (66,7% frente al 33,3% de hombres) y la edad media de las víctimas es de 13,5 años. Además del ciberbullying también se ha preguntado a menores de edad por otros riesgos derivados del uso de internet o del teléfono móvil como imágenes de contenido sexual (52%), encuentros con desconocidos contactados en la red (11%) o el envío de mensajes sexuales o sexting (31%).
Más allá de los retos más urgentes, las problemáticas subyacentes son las brechas digitales, no tanto de acceso como de uso (segunda brecha digital), que también afecta más a las mujeres (brecha digital de género) e incluso la nueva brecha digital (que diferencia las tecnologías que los menores emplean en sus tiempos de ocio de las empleadas en el espacio educativo).
La solución que se plantea desde el ámbito pedagógico para dar respuesta a estas problemáticas es la alfabetización digital crítica. Pero la carencia de la formación necesaria sobre este tema, tanto de los y las familiares como del profesorado de los centros educativos, complica esta tarea.
Dado el avance exponencial de las tecnologías, es difícil conseguir un personal formado en todos los centros que esté al corriente de los cambios y transformaciones, especialmente en las áreas rurales.
Para plantear una formación constantemente actualizada, tenemos que dejar de lado formados tradicionales y emplear formatos digitales más dinámicos que puedan estar en constante actualización, lo que nos permite al mismo tiempo ampliar el rango de acción en cualquier área que disponga de conexión a internet, eliminando las brechas digitales entre las áreas urbanas y las áreas rurales.
Este tipo de plataformas suponen también una gran ventaja en los casos en los que el alumnado no puede asistir a la escuela, ya sea por condiciones meteorológicas (pequeñas áreas rurales aisladas por la nieve o crecidas de ríos) o por prescripción facultativa (niños y niñas hospitalizados o que tienen que permanecer más de 30 días a su domicilio).
Con la plataforma ProyecTIC dotamos de una formación en TIC, tanto al alumnado como al profesorado de los centros de educación secundaria, para concienciar sobre estas problemáticas. Impulsamos un pensamiento crítico de las individualidades y colectividades dentro de la ciudadanía digital. Se promueven valores para practicar una ciudadanía digital responsable, priorizando la prevención de prácticas de riesgo para generar una conciencia ética respecto a la construcción de la identidad digital y mostrando las TIC como herramientas para la mejora de nuestro espacio y nuestro ciberespacio de forma colectiva.
Partiendo de unos cimientos pedagógicos críticos con el modelo clásico de enseñanza, ProyecTIC sitúa a las y los alumnos en el centro del proceso educativo mediante el trabajo por proyectos, que dota de una mayor autonomía a las y los alumnos en los ámbitos de organización y gestión del trabajo.
Empleando una metodología basada en los cimientos del Learning by Doing, busca a través de la experimentación directa dar lugar a una educación integral y pertinente que responda a las necesidades educativas y las habilidades demandadas por la sociedad de la información.
Con una estructura basada en el formato Blended Learning, que combina la formación a distancia (virtual) y la presencial, se favorece el fomento de las capacidades digitales en las y los usuarios. También promueve la elasticidad de los procesos educativos, fomenta la autonomía del alumnado y una interacción con los contenidos digitales que responde a las necesidades concretas de éstos, combinándose con una parte presencial que permite una relación personal con el docente y profundizar en aquellas temáticas que no han quedado claras, potenciando el proceso de aprendizaje.
Finalmente se promueve una alfabetización digital crítica, inclusiva e integral para el alumnado, capacitándolo en las habilidades necesarias para desarrollar sus funciones y responsabilidades dentro de lo que se denomina ciudadanía digital. Asimismo facilita la introducción desde una etapa educativa clave como es la educación secundaria de mujeres y personas con identidades no heteronormativas dentro del ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas).
Los objetivos y las necesidades educativas a las cuales responde la Plataforma ProyecTIC son las siguientes:
- Concienciar sobre la seguridad y las buenas prácticas en el entorno digital, reduciendo las prácticas de riesgo en entornos digitales y el ciberbullying en la Educación Secundaria.
- Facilitar una alfabetización digital, crítica, inclusiva e integral a las y los usuarios.
- Fomentar el aprendizaje y la comprensión sobre el concepto de ciudadanía digital a los usuarios.
- Ofrecer una propuesta metodológica completa y adaptada a las necesidades de todos los ciclos de ESO.
- Facilitar herramientas de trabajo y formación al personal docente para propiciar una alfabetización digital al alumnado.
ProyecTIC es un programa educativo desarrollado en diferentes fases:
- Nuestras metodologías en la educación no formal son premiadas entre las 10 primeras del Informe Top 100 Innovaciones educativas de Fundación Telefónica (año 2016) y premio al mejor proyecto en 10 X 10 PÚBLICA de la Fundación Banco Sabadell (año 2015), entre otros y reconocidas por el entorno académico siendo materia obligatoria en varias asignaturas de pedagogía, entre otras en la UNED.
- En 2017 aplicamos las metodologías a la educación formal en un proyecto que es seleccionado por la Secretaría de Educación Pública en México de entre más de 150 proyectos para formar parte del piloto del Nuevo Modelo Educativo.
- En 2018, una vez concluido el piloto, el programa se implementa con éxito en más de 40 escuelas públicas y privadas en diferentes estados de México.
- En 2019 generamos la plataforma educativa ProyecTIC y adaptamos los contenidos en formato digital con el apoyo de AMB (Área Metropolitana de Barcelona) y el Institut de Cultura de Barcelona.
- En el curso 2019-2020 llevamos a cabo el curso piloto de la plataforma en el colegio IES Tierra de Alvargonzález (Quintanar de la Sierra, Burgos).
CARACTERÍSTICAS DE LA PLATAFORMA:
Entorno de usuario por tutores de ESO con los contenidos curriculares, herramientas para la gestión y evaluación.
Entorno de usuario por alumnos con contenidos curriculares, herramientas para la gestión y organización de los proyectos por curso.
Área de apoyo pedagógico y técnico para docentes y centros adheridos al programa.
Áreas Foro y Biblioteca para docentes y centros educativos.
Favorece el intercambio de experiencias y recursos con el acceso a un foro en el que conocer las últimas novedades e intercambiar experiencias con una comunidad internacional de docentes.